Mientras que Max acierta (o intenta acertar) en la imagen, la experiencia del usuario tropieza en lo esencial, como la calidad y la accesibilidad de los subtítulos.

La importancia de la experiencia del usuario en relación con los subtítulos y la accesibilidad.
Anuncio de que la plataforma HBO Max pasará a llamarse Max.

Max, sucesora de HBO Max, reúne en su catálogo algunas de las producciones más aclamadas por la crítica y por el público. Títulos como Game of Thrones, The Last of Us, House of the Dragon y Succession fueron grandes éxitos de la plataforma. Formo parte del público que ha visto todas estas producciones, y otras que me llegan al corazón, tanto originales como con licencia.

Desde 2020, cuando Warner Bros. lanzó su servicio de streaming con el nombre “HBO Max”, la marca ya ha pasado por tres rebrandings. Primero, surgió con una paleta en tonos de púrpura. En 2023, fue relanzada como “Max”, cambiando los tonos de púrpura por azul. Ya en abril de 2025, adoptó discretamente un nuevo diseño en blanco y negro, evocando la identidad clásica de HBO. Más recientemente, en mayo de 2025, la empresa anunció que el servicio volverá a llamarse “HBO Max”. Según David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, la decisión pretende reforzar la identidad de la marca HBO, reconocida mundialmente por la calidad de su contenido. Además de los cambios estéticos, en los últimos años Max ha ampliado su catálogo con la fusión con Discovery, Inc., ofreciendo más posibilidades para todos los miembros de la familia.

Pero, ante tantas actualizaciones visuales, la parte operativa de la plataforma parece no haber sido tratada con el mismo cuidado, especialmente en lo que respecta a los subtítulos. Las personalizaciones de fuente, color y plano de fondo no pueden hacerse directamente en el reproductor. El usuario debe salir del contenido, ir hasta la pantalla inicial y accesar a las configuraciones para ajustar sus preferencias, y esto solo en el desktop. En la app para celular, ni siquiera hay opción para alterar el estilo de los subtítulos. Otras plataformas como Netflix son mucho más intuitivas en este aspecto, permitiendo ajustes directamente en los controles de reproducción. Además de su catálogo fuerte, la preocupación con la experiencia del usuario ayuda a explicar su liderazgo en el mercado.

Otro punto sensible es la calidad de las traducciones. Muchos usuarios vienen relatando subtítulos mal traducidos, demasiado literales o fuera de contexto. La primera vez que me di cuenta de algo en este sentido fue en el lanzamiento de la 2ª temporada de House of The Dragon, en el que algunos episodios presentaron errores notables, como “the wall” traducido como “el muro”, en lugar de “la muralla”, como se llama en la serie. En otro episodio, una frase entera fue traducida con el sentido opuesto al original.

En septiembre de 2024, fue noticiado que Google ha firmado una asociación con Warner Bros. Discovery para subtitular sus contenidos usando inteligencia artificial (IA). Según el comunicado, los subtítulos automáticos contarían con supervisión humana para garantizar precisión y calidad. A pesar de esto, las críticas continúan. En X (antiguo Twitter), muchos usuarios señalan el uso de la IA como un factor negativo.

Las críticas, sin embargo, no se limitan a las redes sociales. Los usuarios también comparten sus frustraciones en foros como Reddit y plataformas como Reclame Aqui, donde denuncian fallos recurrentes en la traducción, falta de opciones de personalización y desinterés por la experiencia de accesibilidad.

Los subtítulos son un recurso fundamental para que las personas puedan consumir y comprender contenidos en otros idiomas. También son esenciales para la inclusión de personas con discapacidad auditiva o con dificultades de aprendizaje. La accesibilidad es un derecho, y contar con subtítulos bien hechos es una parte crucial de ese compromiso.

Max puede cambiar de color, de nombre y de catálogo, pero debe recordar que unos buenos subtítulos no son un detalle: son una necesidad.

Laura Pavani

Analista de Producción Audiovisual en Chiaro Filmes, trabaja en todas las etapas de la producción, desde la pre a la posproducción de videos y transmisiones en vivo. Actualmente cursa un MBA en Marketing y una especialización en Dirección de Contenido para TV y Medios Digitales. Apasionada por la cultura, el comportamiento y el lenguaje cinematográfico, sigue de cerca los nuevos estrenos y cómo dialogan con la sociedad.

Linkedin
Ver otros artículos del blog
Subtítulos en tiempo real. Eventos, reuniones y mucho más
Conviértase en una referencia en accesibilidad al crear eventos con subtítulos generados por IA