Subtítulos, conocimiento y poder: ¿cuál es la relación?

La asociación entre conocimiento y poder es muy común, incluso si ha “digievolucionado” la idea y se dé cuenta de que más poderoso que poseer conocimientos es compartirlos. Ahora, ¿cómo los subtítulos entran en esta historia?
Para comenzar esta respuesta, hagamos un rápido viaje en el tiempo, en un momento histórico en el que estos pequeños textos explicativos se aplicaban en los más diversos documentos en conventos medievales, que eran responsables de administrar la mayoría de las bibliotecas en la Edad Media.
El libro “El nombre de la Rosa” (1980), del italiano Umberto Eco, por ejemplo, puede enseñar mucho sobre esto. En él, vemos cómo la palabra y el conocimiento que se obtiene a partir de ella influyen en disputas narrativas y en la transformación (o no) de muchas realidades. Si tiene curiosidad por entender el motivo, pero aún no se ha preparado para un libro voluminoso de más de 500 páginas, hay una película homónima, lanzada en el 1986, inspirada en esa obra.
En este contexto, la traducción es de suma importancia, en consecuencia los subtítulos también, es decir, pequeños escritos dejados en pies de página para explicar conceptos o palabras desconocidas, informarle sobre un tema relacionado con el texto. Estas pequeñas informaciones pueden dar aún más sentido a lo que estamos leyendo y, muchas veces, presentarnos a diversas referencias.
Como resultado, tenemos más conocimientos y, por tanto, más poder. Después de todo, información y comprensión sobre diferentes áreas, culturas y personas pueden contribuir a un sinfín de acciones en el mundo, ya sea en el trabajo o en la vida personal.
Actualmente, como sabemos, los subtítulos están en diversos lugares, como en las películas, en plataformas virtuales diversas, en las redes sociales y mucho más. Skylar por ejemplo, posee el servicio de subtítulos simultáneos y de contenidos grabados, con mucha calidad, por medio de Legenda.Live y de Legenda.Vídeo. Descubra más explorando nuestra página web.